3) Diseño
Llegamos a una de las partes que más me gustan de todo este
creativo proceso; el diseño de infografías.
Estos son algunos aspectos que deberías cuidar muy bien:
- · Equilibrio texto/imagen: Las mejores infografías son las que tienen un buen equilibrio de información visual
- · Enfoque: Hay que centrarse en el tema principal, en la historia que queremos contar.
- · Equilibrio visual: Sabiendo dónde vas a publicar el trabajo, debes diseñarlo en consonancia, con unas proporciones y dimensiones que lo hagan fácil y agradable de leer.
- · Espacios: El diseño debe también tener los suficientes espacios en blanco, respetando los márgenes y la correcta legibilidad de los textos.
- · Interactividad: No te límites al diseño 2D, porque para según que usos las infografías interactivas pueden resultar una solución muy innovadora.
4)
Difusión
Si tu infografía no tendrá un único uso “de puertas
adentro”, sino que persigues determinados fines publicitarios y quieres llegar
a más personas con su contenido y diseño, tendrás que tener muy en cuenta la
difusión de la misma.
Tipos de Infografías que
puedes hacer
Cuando tenemos una historia que contar, lo demás es un poco
más fácil.
Llega el momento de elegir el tipo de infografía que más se
adapta tu propia historia.
- · Infografía informativa: Funciona como un cartel pero añade información
- · Infografía publicitaria: Muestra las ventajas de un producto, sus utilidades.
- · Infografía jerárquica: Se trata de un mero gráfico con niveles.
- · Infografía estadística: Resumen o vista general de datos con uno o más gráficos, tablas o listas.
- · Infografía corporativa: Contiene elementos de imagen corporativa.
- · Infografía con nubes de palabras: Grupo de palabras para mostrar las asociaciones entre las palabras y el concepto.
- · Infografía cronológica: Muestra el progreso de la información durante un período temporal o línea de tiempo.
- · Infografía de proceso: Muestra un proceso lineal o de ramificación como una forma de enseñar el funcionamiento de un objeto.
- · Infografía de contraste: Ilustra semejanzas o diferencias notables.
- · Infografía basada en la investigación: Similar a la infografía estadística,
- · Infografía interactiva: Le da a los espectadores el control para modificar los elementos
Elementos
identificativos que no deben faltar en tus infografías:
Si con tus infografías estás buscando hacer promoción o
desarrollar la imagen de tu marca personal, debes tener bien controlados todos
los elementos que no han de faltar.
- · Logotipo o firma: El usuario digital es cada vez más curioso, por lo que hacerle saber quién es el autor del contenido icnográfico
- · Iconos e imágenes: Los elementos visuales que acompañan a los textos son responsables Tipografía: Todo diseñador sabe que un tipo de letra determinado transmite unas determinadas sensaciones y valores.
- · Colores: Las diferentes tonalidades y contrastes aplicados a tu diseño
- · Gráficos, diagramas y tablas: Junto a la iconografía e ilustraciones

No hay comentarios.:
Publicar un comentario